Las culturas digitales han transformado no solo la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información, sino también cómo aprendemos, enseñamos y nos relacionamos dentro del entorno escolar. Estas culturas no se limitan al uso de herramientas tecnológicas; por el contrario, implican una nueva manera de pensar, de crear, de colaborar con nuestros compañeros y de construir conocimiento a través de los entornos digitales.
Como evidencia final del tema de culturas digitales, elaboré una infografía cuyo contenido está organizado en distintas secciones. En ella se explica qué son las culturas digitales, se destaca el impacto que han tenido en nuestra vida cotidiana y en la educación, y se plantea una pregunta clave: ¿podría la tecnología llegar a sustituir por completo a la escuela presencial? También se abordan los retos actuales de la educación digital, así como sus principales ventajas y desventajas.
Con esta infografía hago una invitación a reflexionar sobre el gran poder que nos ofrece la tecnología y, en consecuencia, sobre la gran responsabilidad que conlleva su uso. Nos lleva a cuestionarnos en qué lado de la tecnología estamos: si en aquel donde aprendemos, nos comunicamos, creamos y compartimos conocimientos de manera segura y crítica; o en el lado donde se abusa de las herramientas digitales, se utiliza mal la información de otros o se desarrolla una dependencia tecnológica que puede afectar nuestras capacidades de razonamiento, comprensión lectora y, sobre todo, la capacidad de pensar y reflexionar de forma autónoma.
Si te interesa conocer más sobre este tema, te invito a consultar la infografía que realicé con dedicación para abordar estos puntos clave, o lo puedes ver a continuación.
Comentarios
Publicar un comentario